¡Hola! Bienvenido al blog de Peter. En este blog encontrarás reflexiones, exposición de trabajos, artículos e ideas relacionadas con el mundo de la educación.¡un saludo!....

jueves, 17 de mayo de 2012

La educación como proceso de socialización. (LA ESCUELA A EXAMEN, de Fernández Enguita, Mariano. Cap. 1).





Reflexión:


         La realidad es que los métodos de educación y de enseñanza están actualmente en el punto de mira de la sociedad y están siendo duramente criticados a la vez que culpados de muchos de los males que nos ciernen.

         Posiblemente parte de la responsabilidad recaiga en la educación y en la eficacia de los métodos utilizados para la enseñanza, pero no debemos centrar toda la culpa en esto, puesto que hay muchas más instituciones que tienen igual o mas responsabilidad sobre el asunto.
         Es natural que cada “x” tiempo se realicen reformas en el sistema educativo, puesto que la educación esta ligada a factores sociales del momento histórico, por lo que debe ir evolucionando y cambiando tal cual evoluciona la cultura  y conforme a las “exigencias” de la sociedad.

        A la pregunta: ¿Es la educación un proceso de socialización?  Es evidente que si. Bajo mi punto de vista la principal herramienta para que los jóvenes absorban, casi de manera inconsciente, las estructuras sociales de la actualidad es la escolarización en centros educativos. A parte de la familia y los entornos personales, la educación en escuelas es, o debería ser, la “garantía” de que los jóvenes se organicen en una sociedad. Por lo tanto, si más tarde estos fracasan, parte de la responsabilidad recaería en la educación y por lo tanto se dudaría de la eficacia de la enseñanza. La sociedad debe ser entendida como una interrelación entre instituciones  que se insertan para formar una “sociedad global”, no pudiéndose analizar unas sin tener en cuenta las otras, de manera que para analizar la eficacia de la educación deberíamos tener en cuenta las demás instituciones.
       Si dejamos de ver la sociedad como un conjunto, y la miramos fuera del punto de vista funcionalista, al igual que un grano de arena no es igual a otro y es diferente a todos, en una sociedad compuesta por miles de personas, supuestamente estructurada y formada en la misma cultura y sociedad, pasaría exactamente lo mismo, dentro de cada individuo con las mismas estructuras sociales existen unos patrones de conducta que son diferentes al resto y que son relativos al ámbito en el que se desenvuelven. Por lo tanto es necesario que se analicen también los conflictos de manera individual.

       Bajo mi punto de vista, la educación como proceso de socialización es eficaz siempre y cuando todas las instituciones cumplan con su papel de manera eficaz, pero principalmente debería hacerse especial hincapié en la educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario