¡Hola! Bienvenido al blog de Peter. En este blog encontrarás reflexiones, exposición de trabajos, artículos e ideas relacionadas con el mundo de la educación.¡un saludo!....

viernes, 18 de mayo de 2012


Artículo: ¿Deberes sí o no?



                Como se ha podido observar, existe una verdadera controversia sobre este tema. Hay padres que opinan que los deberes para casa no deberían existir y que debería ser suficiente con las 5 horas lectivas diarias. Por ejemplo, un albañil cuando termina la jornada de trabajo, no tiene porque llevarse más trabajo a casa. Otros piensan que los deberes para casa solo son para los que  lo necesiten o los que no trabajan lo suficiente en clase. De este modo, los que si trabajan en clase, podrán dedicar el tiempo libre a sus intereses, como jugar, tocar el piano, etc. Algunos afirman que los deberes generan desigualdades en la educación, puesto que no todas las familias pueden ayudar o controlar a sus hijos de igual manera a la hora de hacer la tarea en casa, por lo que unos cuentan con ventaja sobre otros.

                Por otro lado hay padres que opinan que los deberes diarios ayudan a crear un hábito de trabajo, de orden y superación, en el que la familia debe implicarse, puesto que les ayudará mucho en el futuro. Este hábito es muy difícil adquirirlo de golpe cuando son mayores. También afirman que, después de clase, hay tiempo suficiente para hacer los deberes y cualquier otro tipo de actividad.

                En cambio los profesores aseguran que las tareas les sirven para reforzar el contenido que se da en el aula. Además se crea el sentido de la responsabilidad, se fomenta la lectura y la capacidad de investigación. La labor del padre es controlar que los hagan. Afirman que existen diferencias entre los que hacen los deberes y los que no.

                Bajo mi punto de vista, cada uno de los argumentos expuestos anteriormente tiene su parte de razón. Pero personalmente creo que el problema no está en “deberes si o deberes no”. El verdadero problema es: “¿qué tipo de deberes hay que poner?”.

                Como se ha demostrado en miles de estudios y reflexiones: tenemos un sistema educativo del siglo XIX con profesores del siglo XX y alumnos del siglo XXI. Entonces, ¿el problema no estará en el tipo de deberes? En la actualidad la metodología de enseñanza se ciñe casi siempre a la realización de ejercicios del libro, exactamente igual que en el siglo XIX, además son ejercicios aburridos y monótonos, que no producen ningún tipo de motivación al niño, sobre todo porque no se utilizan las herramientas del siglo XXI, es decir, no se utilizan las TICS.

                Si los profesores adaptaran la metodología al siglo XXI, posiblemente mejoraría mucho este problema. Por poner un ejemplo: Si en vez de mandar 15 ejercicios de conocimiento del medio sobre los vertebrados, mandaran la realización de un “Prezi” con imágenes y textos digitales de los vertebrados, posiblemente los alumnos, además de aprender más, lo harían con mucho más interés y dedicación.

                En definitiva, el verdadero problema está en la metodología y el tipo de deberes, y no en sí deberían o no poner deberes para casa.

jueves, 17 de mayo de 2012


TAAC- Las redes sociales en educación:

                En esta interesante web encontraremos todas las líneas básicas de actuación  que deberían seguir los profesores para aplicar las redes sociales a la enseñanza a modo de guía.

                La metodología sería la siguiente: “Semanalmente se irán colocando materiales y recursos para que los alumnos puedan explorar la información propuesta, realizar las tareas que se indican y ampliar la teoría o experimentar más allá de lo propuesto en la práctica. Cada uno irá a su propio ritmo. Los trabajos no son calificados, de forma que adquieren especialmente importancia la discusión y pregunta de los conceptos tratados en el taller a través de los canales abiertos para ello (foros de discusión) y los documentos creados de forma conjunta”

                Además de la utilización de TAACs (Talleres Abiertos de Aprendizaje en Colaboración) que son experiencias educativas libres donde el aprendizaje se realiza mediante la colaboración de unos con otros mediante medios virtuales. Estos talleres impulsan la creatividad y son de tipo práctico.

1º-En la primera semana nos instruye y nos informa principalmente sobre la red social facebook, además nos da los consejos y conceptos básicos para su utilización (contraseñas, identidad, privacidad etc.)

2º- En la segunda semana la idea es profundizar sobre los usos que se le puede dar a la red social, como plataforma de resolución de dudas, o para realizar debates sobre algún tema en concreto. Además de informar de otras redes como por ejemplo tuenti o twiter. Las actividades que se proponen están relacionadas con el uso de estas redes.

3º - En la tercera semana se enseñara a utilizar las redes sociales para crear comunidades, de esta manera la red seria estrictamente docente y quedaría delimitada. Para ello te da a elegir algunos tipos ya existentes como por ejemplo “SocialGo” y te instruye para su utilización.

4º -En la cuarta semana explica que proyectos y actividades didácticas se pueden realizar con las redes sociales. Este es un esquema de las posibilidades:


                Tras completar todas las indicaciones nuestros alumnos deberán haber adquirido la suficiente soltura como para trabajar con ellas cotidianamente.

                Bajo mi punto de vista esta metodología es la metodología del futuro, es más, el no seguirla seria dinamitar la educación de los alumnos y no atender a sus necesidades. Esta labor está en nuestras manos, y es nuestro deber aplicarla e instruirnos nosotros mismos para así, a su vez, poder instruir a nuestros alumnos. No podemos permitirnos el lujo de “quedarnos atrás” en las nuevas tecnologías, sino que tenemos que aliarnos con ellas y darles el mayor y mejor uso posible para nuestra labor. Sería un error muy grave prescindir de ellas, un error que a la larga pagarían nuestros alumnos.
Arítuclo: "Quiero que sea lunes"  por Miguel Ángel Santos Guerra



-Reflexión:

            En este interesante artículo se relata la triste historia de un niño que deseaba ser viejo para no tener que ir a la escuela y del malestar  de su familia al ver que su hijo tenía tales deseos. El niño, por lo visto, presentaba una gran desmotivación por la escuela, además sacaba malas notas constantemente y también  recibía mensajes negativos de la profesora habitualmente dirigidos a los padres.

            Hubo interminables intentos de los padres  por solucionar el problema, además de innumerables intentos de hablar con la profesora para llegar a una solución, pero las propuestas de los padres eran siempre denegadas por la profesora y era realmente  difícil entablar relaciones con ella para la búsqueda de dichas soluciones.

            Pues bien, tas la imposibilidad de encontrar soluciones en el colegio en el que estudiaba su hijo, decidieron cambiar de colegio, a un colegio que conectaba más con la idea de enseñanza que pretendían para su hijo.

            Pasado un tiempo su hijo cambio de manera radical y empezó a sacar buenas notas y a disfrutar con la enseñanza y a disfrutar asistiendo al colegio hasta tal punto que los viernes ya estaba desando que llegará el lunes para volver.

            Bajo mi punto de vista el problema no era ni mucho menos el niño, sino el colegio, y en concreto la profesora, puesto que no era capaz de atender las necesidades del niño fuera cual fuera su problema, desmotivación, etc. No era capaz de encontrar la estrategia adecuada para enseñar a ese niño. No tenia los recursos personales suficientes, y eso la limitaba y por consiguiente a sus alumnos.

            Es evidente que cuando se unen los padres y los profesores a la hora de buscar soluciones a los problemas de sus hijos el resultado siempre es mucho mejor.

            ¿Entonces hay escuelas mejores que otras? Posiblemente las escuelas no sea el problema. El problema son los profesores y sus metodologías. Como muy acertadamente afirma Miguel Ángel Santos: “que tu escuela sea mejor porque tú estás trabajando en ella”. Es decir, que la escuela sea buena o mala depende de nosotros, de los docentes.

            Posiblemente muchos de los profesores y maestros que actualmente están en las escuelas hayan olvidado esto. Si la escuela va mal no hay que exculparse en los alumnos, ni en que se distraen con facilidad… si no preguntarse en que estamos fallando nosotros e intentar mejorar como docentes.

La educación como proceso de socialización. (LA ESCUELA A EXAMEN, de Fernández Enguita, Mariano. Cap. 1).





Reflexión:


         La realidad es que los métodos de educación y de enseñanza están actualmente en el punto de mira de la sociedad y están siendo duramente criticados a la vez que culpados de muchos de los males que nos ciernen.

         Posiblemente parte de la responsabilidad recaiga en la educación y en la eficacia de los métodos utilizados para la enseñanza, pero no debemos centrar toda la culpa en esto, puesto que hay muchas más instituciones que tienen igual o mas responsabilidad sobre el asunto.
         Es natural que cada “x” tiempo se realicen reformas en el sistema educativo, puesto que la educación esta ligada a factores sociales del momento histórico, por lo que debe ir evolucionando y cambiando tal cual evoluciona la cultura  y conforme a las “exigencias” de la sociedad.

        A la pregunta: ¿Es la educación un proceso de socialización?  Es evidente que si. Bajo mi punto de vista la principal herramienta para que los jóvenes absorban, casi de manera inconsciente, las estructuras sociales de la actualidad es la escolarización en centros educativos. A parte de la familia y los entornos personales, la educación en escuelas es, o debería ser, la “garantía” de que los jóvenes se organicen en una sociedad. Por lo tanto, si más tarde estos fracasan, parte de la responsabilidad recaería en la educación y por lo tanto se dudaría de la eficacia de la enseñanza. La sociedad debe ser entendida como una interrelación entre instituciones  que se insertan para formar una “sociedad global”, no pudiéndose analizar unas sin tener en cuenta las otras, de manera que para analizar la eficacia de la educación deberíamos tener en cuenta las demás instituciones.
       Si dejamos de ver la sociedad como un conjunto, y la miramos fuera del punto de vista funcionalista, al igual que un grano de arena no es igual a otro y es diferente a todos, en una sociedad compuesta por miles de personas, supuestamente estructurada y formada en la misma cultura y sociedad, pasaría exactamente lo mismo, dentro de cada individuo con las mismas estructuras sociales existen unos patrones de conducta que son diferentes al resto y que son relativos al ámbito en el que se desenvuelven. Por lo tanto es necesario que se analicen también los conflictos de manera individual.

       Bajo mi punto de vista, la educación como proceso de socialización es eficaz siempre y cuando todas las instituciones cumplan con su papel de manera eficaz, pero principalmente debería hacerse especial hincapié en la educación.

Nuevas tecnologías.



Reflexión:

                En esta viñeta de comic se puede apreciar claramente las diferencias existentes entre unas metodologías de enseñanza y otras, entre la metodología del pasado y la del futuro y presente para ser más concreto. En pleno siglo XXI han se siguen utilizando metodologías basadas en el modelo educativo de hace 50 años, en el cual por ejemplo los deberes consistía en copiar y realizar una gran cantidad de ejercicios que venían reglamentados y de manera rígida en el libro. Esta metodología funcionaba bien en su época, cuando el objetivo de las instituciones educativas era preparar a los niños para la vida industrial y más precisamente para trabajar en una fábrica, con sus reglas y su rigidez.

                Pues bien, en la época del conocimiento y de la información, estas metodologías no se ajustan para nada a las demandas que finalmente exigirá a los de niños el mercado actual. En este mercado tienen que ser capaces de buscar soluciones diferentes, de ser creativos, competitivos y dúctiles con las situaciones que se les planten en la vida. Para ello es necesario el uso de las TICS, tanto para hacer los deberes como para cualquier otra cosa. Es la mejor herramienta que tienen para aprender a “buscarse la vida” el día de mañana, ya que prácticamente en todos los trabajos de la actualidad, y más en los del futuro (que todavía ni se conocen) el uso de las TICS será más que habitual, y es más, ahora mismo ya lo es.

                Por tanto debemos cambiar de mentalidad, debemos pasar de siglo y avanzar en la educación por el bien de los alumnos, y para ello indiscutiblemente es necesario el uso de las TICS.

Un mundo desbocado: Anthony Guiddens.-Efectos de la globalización en nuestras vidas:




            Algunos autores como Max weber, Karl Marx pensaban que le mundo llegaría a ser más estable y ordenado gracias a la ciencia y la tecnología. En cambio  el mundo parece que está desbocado. La ciencia y tecnología por ejemplo ayudan a controlar riesgos, pero también los crean.

            En el mundo están ocurriendo innumerables y veloces cambios en casi todos los ámbitos de nuestras vidas, todos estos cambios, de los que nadie puede escapar independientemente de donde vivas o quien seas, están ligados a la globalización.

            La globalización conlleva riesgos e incertidumbres nuevas, como la por ejemplo en la  economía, además la globalización amenaza las tradiciones, como las familiares basadas en el modelo patriarcal, la mujer como ama de casa, la religión como doctrina..

            Sobre este tema existen dos puntos de vista u opiniones contratáis, una por parte de los fundamentalistas, y la contraria por parte de los cosmopolistas.

·         Fundamentalistas: defienden que es peligroso el cambio para las diferentes culturas porque existe resistencia por parte de la gente tradicional

·         Cosmopolistas: defienden que es bueno la diversidad cultural, la tolerancia y la democracia

            La globalización se podría definir en parte como la extensión de democracia. Vivimos en un mundo de transformaciones que afecta a todo lo que hacemos debido a la globalización.

            Sobre las existencia de la globalización también existe controversia, los que creen en ella (radicales) y los que no (escépticos).

·         Escépticos: defienden que no existe la globalización que el mundo sigue igual y que se puede controlar el Estado–Nación, que los cambios globales no afectan. Su argumento principal es que hace un siglo también había economía mundial, por tanto  la economía actual globalizada no es novedad.

·         Radicales= la globalización existe y se ve en todas partes. Incluso ya no existe Estado-Nación (ficción), sino que ahora es estado global, los políticos y las naciones que gobiernan van a merced de el cambio global sin poder hacer nada.

            Pero ¿Quién tiene razón de estas dos opiniones? Según Guiddens ni escépticos ni radicales entienden la globalización, ellos solo se fijan en el sistema financiero mundial, pero la globalización es nueva y revolucionaria si nos fijamos en ámbitos como: la política, la tecnología, la economía y la cultura, puesto que afecta a todos ellos y un factor determinante para la globalización ha sido los sistemas de comunicación. (Comunicación electrónica instantánea)

            La globalización es un fenómeno, no solo lejano (“de ahí fuera”=economía), si no cercano (“de aquí dentro”=comunicación, etc.), en otras palabras, la influencia globalizadora afecta a todo, como por ejemplo a los sistemas familiares tradicionales, por ejemplo crenado tensión al exigir más derechos las mujeres.

            Otros ejemplos y razones de actuación de la globalización es el resurgimiento de entidades culturales locales en diferentes partes del mundo: El peso de los estados-nación disminuye como el ejemplo de Quebec, el derrumbe del comunismo en la antigua unión soviética, etc. Todos estos cambios tienen su raíz en la fuerza de la globalización.

            Muchas de las expresiones de globalización vienen de las grandes potencias como EEUU. (Occidentalización) por eso algunos dicen que globalización genera pobres y ricos. (Saqueo global)

            Aun así la globalización se está descentralizando cada vez más, ahora países no tan ricos globalizan a los ricos. Pero, ¿Es la globalización una fuerza que promueve el bien común? Se a demostrado que quizás con el sistema económico no, ya que aumenta las desigualdades, pero en otros ámbitos puede que si, como por ejemplo los derechos de las mujeres y en general los derechos fundamentales o el impulso para el declive de las grandes dictaduras…

            Entonces ¿Tienen los estados-nación y los políticos fuerza y control sobre las fuerzas que modelan en mundo (la globalización)? La respuesta es Sí, pero se está transformando. Todas las naciones aunque por fuera parecen igual, por dentro están cambiando. (Estados concha) y se está creando una sociedad Cosmopolitan mundial ¿y cómo se ha formado? Pues no es una voluntad humana colectiva por el momento, sino que surge de manera casual y anárquica, (no está asentada ni asegurada sino llena de inquietudes, desbocada) de ahí la necesidad de adaptar nuestras instituciones para la globalización.

Mensaje de nuestros futuros alumnos por B. Nesbitt:





                Este video te invita a la reflexión sobre cómo vas a educar cuando ejerzas como docente. Realmente parece difícil ponerse en la piel de los alumnos, sobre todo porque vivimos en generaciones distintas, con valores distintos sobre la manera de educar y sobre todo metodologías diferentes… pero en realidad no es tan difícil ponerse en el papel del estudiante. Basta con recordar nuestra enseñanza. Si nos paramos recordar, nos daremos cuenta de que muchas de las metodologías o recursos utilizados para enseñarnos no eran ni mucho menos entretenidos, sobre todo cuando incluso tu sabias que se podía hacer de otra manera más divertida, o más interesante, pero no podías hacer nada por cambiarlo. Esta sensación de impotencia y de frustración es la que debemos evitar producir en nuestros alumnos y ser capaces de averiguar cuáles con las necesidades educativas y la metodología más adecuadas para nuestra función. No basta con seguir los pasos de tus antiguos profesores, si no que hay que mejorarlos e incluso superarlos, como bien dice un proverbio chino, “¡pobre del alumno que no supere a su profesor!” y que razón tiene.

                En este video los niños nos ayudan a descubrir las claves para su futura educación, y nos advierten de lo que les interesa para que no les contradigamos.  Con toda seguridad la metodología que hay que utilizar para educar a los niños es hermana gemela del ordenador y prima hermana de internet, es decir, serán las herramientas básicas sin las cuales sería imposible educar en el siglo XXI.

                Los objetivos de la enseñanza se centraran sobre todo en enseñar a pensar, a crear, a analizar, a evaluar, a aplicar, etc.  Pero todo ello deberá ir unido al libre uso de internet para lo que sea donde sea y como sea, es decir elaborado siempre sobre plataforma digital.

                El lema “¡Engánchame!” en realidad lo veo como un grito de demanda y de reclama de los estudiantes por una educación acorde a sus tiempos. En realidad lo que quieren decirnos con el lema “¡Engánchame!” es que le enganchemos a la educación y al interés y  las ganas de tenerla.